El Banco Central de Reserva (BCR) hace unos días anunció que prepara un proyecto de ley para crear el sistema de las hipotecas reversas, con el objetivo de que los adultos mayores puedan tener un ingreso adicional gracias al valor de sus viviendas.

 El mecanismo permitirá a los propietarios poder hipotecar sus inmuebles a cambio de recibir un pago mensual de una entidad financiera ¿Cuáles serían los beneficios y riesgos de este nuevo sistema? Aquí algunas de las respuestas de los especialistas del BCR Mauricio Concha y Jorge Lladó.

Beneficios

La Hipoteca Revertida (HR) es un producto hipotecario que permite a las personas obtener liquidez sobre la base de propiedades inmobiliarias.

A diferencia de una hipoteca convencional, una HR proporciona una suma global o pagos periódicos al propietario, usualmente personas en edad de retiro, explica un estudio del BCR publicado en su revista Moneda.

Señala que en una HR típica, una institución financiera brinda un crédito respaldado por un inmueble a una persona, el crédito no tiene que ser pagado mientras el propietario ocupe la vivienda.

“El inmueble garantiza el rembolso del crédito, por lo que no se requiere la evaluación de la capacidad de pago de la persona, pues dicho pago se realizará con la venta del inmueble. De esta forma, una persona que no está interesada en dejar su propiedad como herencia, puede recibir un flujo de dinero mientras utiliza su vivienda hasta que fallezca”, indica el estudio.

Agrega que en el caso del fallecimiento del cliente y su cónyuge, los herederos tienen la opción de conservar la vivienda si cancelan el crédito.

Fuente: Diario Gestión

Ant Concejo de MML aprobó cambio de zonificación para construir la Villa Panamericana

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe