Contundente. Para el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo, “ahora nuestro principal enemigo es el valor de la tierra”. Comentó que, por ejemplo, una hectárea de tierra en la zona de El Paraíso (cerca del río Chillón)antes valía US$ 100 mil pero ahora asciende a US$ 5 millones.

 
El aumento en el valor de la tierra ha configurado un nuevo escenario donde hay un ataque mucho mas sofisticado de los invasores sobre el patrimonio cultural como ocurre en El Paraíso.
 
“Antes podíamos controlar o hasta amedrentar a los invasores, pero ahora responden con ataques legales sofisticados que ponen en tela de juicio la precariedad del marco normativo”, agregó el funcionario.
 
De otro lado, la ministra de Cultura, Diana Álvarez, señaló que el patrimonio arqueológico es de propiedad del Estado, pero ocurre un problema, ya que cuando se titula sobre un territorio completo también se incluye el patrimonio arqueológico que está dentro del lote registrado. “Es necesario actuar de forma muy diligente, georeferenciando (el patrimonio), fotografiándolo para proceder a la inscripción en Registros Públicos (a nombre del Estado)”, dijo.
 
Mecanismos
En este contexto, Castillo señaló que para resolver esta situación hace falta una redefinición de la Ley General del Patrimonio, la cual “sea más enfática de lo que se había previsto”.
 
En el Ministerio de Cultura se viene preparando un borrador de la ley que defina con precisión los temas de superposición de propiedad. Además se enfatizará en disponer de una adecuada notificación previa para actuar sobre el patrimonio.
 
“Se plantearán mecanismos legales que permitan proteger el patrimonio incluso antes de que los abogados de los invasores los declaren como formal y se haga su inscripción en Registros Públicos”, anotó.
 
LAS CLAVES
Valorización. En la zona arqueológica de El Paraíso, el metro cuadrado subió de US$ 10 a US$ 500 en más de dos décadas, según el Ministerio de Cultura.
 
Ley. Este nuevo escenario significa que se necesita una normativa distinta, dijo la ministra Diana Álvarez.
 
Registro. “Ordenaremos el patrimonio de la Nación para que no haya dudas de a quién pertenecen los sitios arqueológicos”, anotó.
 
Fuente: Diario Gestión
Ant Viviendas de segmentos A y B con menor dinamismo en los últimos meses

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe