El 2012 termina para 45.000 vecinos molinenses de la urbanización La Pradera, en el límite con Villa María del Triunfo, con una preocupación recurrente: ¿qué hacer contra las invasiones? “Hemos frustrado hasta 10 intentos este año”, contó el alcalde Juan Carlos Zurek, quien prevé iniciar el 2013 cercando 2.000 m del Parque Ecológico, en la frontera con el citado distrito.
ENTREVISTA. JUAN CARLOS ZUREK. ALCALDE DE LA MOLINA
— ¿Se construirá un muro o se colocarán rejas?
Estamos definiéndolo. Podría cercarse con pillcas de piedra.
— El cerco podría ser tomado como discriminación…
Hemos conversado con Villa María. Dicen que es una situación que ya se ha desbordado. Parecen tener una complicación legal, pues la gestión anterior dio certificados de posesión a varios pobladores.
— Pero La Molina ya tuvo un percance por unas rejas en esa frontera…
No fue lo mismo. En la anterior gestión se colocó una malla al centro de una vía pública, en el límite de ambos distritos. Pero el Parque Ecológico es una propiedad municipal.
— ¿Cuántos vecinos de La Molina viven en el límite distrital?
El 30% del total, 45 mil vecinos que llaman a diario a la central de Seguridad Ciudadana.
— En mayo se anunciaron tres obras: el viaducto subterráneo del cerro Centinela, el paso subterráneo del cerro San Francisco y el ‘by-pass’ entre las avenidas El Golf y Las Palmeras. ¿En qué van estos proyectos?
El del cerro Centinela y el de San Francisco fueron integrados en uno solo. El nuevo proyecto, por 410 millones de dólares, sería aprobado por Lima la segunda quincena de enero. La construcción se hará en los próximos cuatro años. En el caso de El Golf, hay un retraso por la próxima licitación de corredores complementarios.
— ¿Qué medidas se lograron en desarrollo urbano?
Se declaró la intangibilidad de los cerros y elaboramos el Plan de Desarrollo Urbano. Esperamos que Lima lo apruebe en estos días. La Molina es el único distrito que presentó su plan.
— También había anunciado la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. ¿Se avanzó la obra?
Hubo un problema con la Universidad Agraria, donde se iba a hacer la planta. Estudiamos construirla ahora en el Parque Ecológico. Costaría 5 millones de dólares, pero nos permitirá ahorrar 240 mil soles al año en agua para el riego de parques. Tenemos 31 m2 de áreas verdes por habitante.
— En la Central de Seguridad Integral (CSI) invirtió 7 millones de soles. ¿La seguridad ciudadana fue su prioridad?
Definitivamente. Se renovó buena parte de la flota vehicular precisamente para seguir mejorando el patrullaje.
— ¿Prevé alguna obra para mejorar la calidad de vida del vecino de La Molina?
Estamos realizando estudios para hacer ciclovías cerca de los campus de la Agraria y las universidades San Ignacio de Loyola y San Martín de Porres. También habilitaremos una nueva casa para el adulto mayor y un centro médico.
INGRESOS Y EGRESOS
RECAUDACIÓN DE ARBITRIOS
La Molina redujo de 25% a 15% la morosidad y mejoró en el cobro de deudas vencidas. Con ello pudo invertir S/.20 millones en obras.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
El presupuesto participativo 2013 será de S/.4 millones, es decir, 60% más con relación al del 2012.
Fuente: Diario El comercio