Inmobiliario. Según el Fondo Mi Vivienda, el alza en estos segmentos se mantendrá entre 5% y 6% anual. Mientras que en los segmentos A y B incremento del valor se debe a la especulación, aseguran.
Ante la creciente preocupación de muchos peruanos por un alza en los precios de los departamentos, el gerente general del Fondo MiVivienda (FMV), Gerardo Freiberg, estimó que los valores de las viviendas en los niveles socioeconómicos (NSE) C y D no tendrán un incremento significativo en los próximos dos años.
"Los precios seguirán creciendo, pero ya no abruptamente en los segmentos C y D, porque hay poca oferta.
La demanda hoy en día equipara la oferta, y eso implica que el precio no debería seguir subiendo", dijo.
Explicó que ello también se debe a que los precios de los materiales de construcción y la mano de obra tampoco subirán. "Los materiales de construcción no deberían subir. La tendencia mundial es que incluso algunos bajarán y que los costos de la mano de obra tampoco se encarecerán de forma importante, por ello no debería haber un aumento significativo en los segmentos C y D", insistió.
Los valores de las viviendas en dichos sectores tendrán un "incremento razonable" de entre 5% y 6% anual, estimó.
Sobre los segmentos de mayor poder adquisitivo consideró difícil definir si habría alzas. "Si entra a jugar el factor especulación no podemos saber hasta cuánto podría ser ese incremento", dijo.
Según información del Fondo Mi Vivienda, en promedio la variación del valor de vivienda en los sectores socioeconómicos AB, B y C entre el segundo trimestre del 2010 y similar periodo de este año es de 41%.
En los últimos doce meses, los precios de las viviendas para los NSE A y B, que superan los S/. 460 mil, se incrementaron en 27%. Mientras que para los NSE C y D –prioridad del Fondo Mi Vivienda– estas subieron entre un 5% y 7%.
Freiberg reiteró que no hay "burbuja inmobiliaria" puesto que el acceso al crédito es restringido de acuerdo con la capacidad de pago de las personas.
Inversión inmobiliaria
Por otro lado, indicó que la inversión inmobiliaria actual de la oferta de MiVivienda llega a S/. 7.800 millones. Además, la oferta inmobiliaria del FMV asciende a 44.000 unidades a nivel nacional.
Durante el 2012 los créditos MiVivienda se dirigen en un 75% a Lima y solo un 25% a las provincias, pero el funcionario proyectó que este porcentaje se revierta en los próximos cuatro o cinco años.
Apuntan por 'depas' de 40 mt2
La tendencia del mercado está cambiando y se observa una variación en los estilos de vida de los peruanos, ya que hace unos años el promedio de departamentos que se buscaba era de tres dormitorios, y ahora se ha reducido a dos, indicó Gerardo Freiberg, gerente general del Fondo MiVivienda.
También se registra interés en la compra de viviendas de un solo dormitorio o estudio para personas jóvenes. Freiberg explicó que en Lima se construye en la actualidad departamentos de hasta 40 metros cuadrados, que pueden tener un valor desde S/. 80 mil. No obstante, la oferta para este tipo de vivienda aún es menor, pero ello cambiaría cuando exista "mayor presión de la demanda" en los próximos cinco o diez años. El funcionario afirmó que esta tendencia ya se ha observado en países de la región como Chile, Colombia, Brasil, principalmente en sus respectivas capitales.
Claves
En lo que va del año, Mivivienda otorgó entre 12 mil y 13 mil créditos hipotecarios, y cerca de 21.000 bonos habitacionales, es decir, cerca de 33 mil viviendas para los segmentos C y D. En el 2013, esperan incrementar colocación de créditos en 60%.
Fuente: Diario La República