Cinco propuestas de recuperación de casonas y solares coloniales en el centro de Lima, que permitirán devolverle a nuestra capital el nombre de “Ciudad jardín”, fueron premiadas por el Ministerio de Vivienda, tras ganar un concurso internacional organizado por el viceministerio de Vivienda y Urbanismo con el Centro de Documentación y Asesoría Poblacional-CIDAP, la Beneficencia Pública de Lima, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, World Monuments FUND-WMF y el Ministerio de Cultura.

 

En el concurso participaron profesionales vinculados con la arquitectura, las artes plásticas y el diseño de nuestro país, España, Francia, Chile y Ecuador, entre otros. Su objetivo fue aportar ideas creativas e innovadoras al proceso de renovación urbana del Centro Histórico de Lima, entendiéndolo como espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a través de nuevas propuestas arquitectónicas.

La premiación e inauguración de la exposición de las propuestas, se realizó en el Salón de Grados de la Casona de San Marcos, en el Cercado de Lima, con participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Alfonso Ramos López, en representación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Juan Sarmiento Soto.

El viceministro afirmó que su sector participa activamente en la recuperación de los inmuebles del Centro Histórico de Lima. “Con buenas propuestas y la participación de estudiantes y profesionales podemos colaborar con el bienestar de nuestra ciudad. Hay que materializar e implementar los buenos proyectos con presupuesto que podrían salir del ministerio, del municipio de Lima o de la Beneficencia”, señaló Ramos López.

Agregó que el ministerio genera condiciones e incentiva a las diversas instituciones y profesionales para rescatar las casonas del Centro de Lima y garantizar la seguridad de los vecinos ocupantes, así como la promoción del turismo.

Los premiados
Fue premiado el equipo conformado por  los peruanos: José García Calderón, Alberto Ishiyama Nieto, Gerardo Chávez Maza, Nuria Shu Yip y la española Elizabet Zapiain que desarrolló el proyecto de recuperación de la Casa Buque Monserrate.

También Javier Honorato Condori Tello y César Raúl Quequejana Condori por su proyecto Casa Buque Barrios Altos. También Alejandro Álvarez Blanco y Jorge Rodríguez Charlón por el proyecto Cuartel Santa Catalina    

En la lista también figuran César Carbajal Zavaleta, Miguel Dueñas Carbajal e Inger Saavedra Chávez por el proyecto Inmueble jirón Junín. Y Rafael Antonio Ríos Mazuelos por el proyecto inmueble Jirón Huánuco.

Los ganadores recibieron premios en efectivo de 2 mil y 1 500 dólares y el público en general puede apreciar las propuestas en la exposición que se realiza en la casona de San Marcos, Centro de Lima.

Fuente: Terra.com.pe

Ant Surco levantará restricción para dar licencias de construcción

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe