“Los hogares de Lima y Callao podrían pagar una cuota inicial máxima desde US$ 3,001 hasta US$ 5,000 cuyos recursos, en primer lugar, provienen de los ahorros de familiares y en segundo lugar se obtienen de los préstamos de las entidades bancarias”, afirmó Ayllón.
Cabe indicar que el precio promedio de una vivienda para los estratos altos, como los distritos de Surco, San Isidro, Miraflores, llega hasta los US$ 185 mil 411, mientras que para el estrato bajo, como Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, entre otros, el precio es de US$ 35 mil.
Surco distrito preferido
Los distritos de mayor preferencia para adquirir una vivienda este año son Santiago de Surco (9.88%), Los Olivos (9.36%), Jesús María (7.94%). Mientras que entre los distritos de menor preferencia están San Juan de Lurigancho (3.14%), Pueblo Libre (2.85%) y Miraflores (2.80%).
En este año se llegarían a vender un total de 14,516 viviendas nuevas de las que 1,332 son casas y 13,184 departamentos.
Datos
Déficit. Ayllón sostuvo que el déficit habitacional en Lima y Callao es de 400 mil hogares, 50 mil más que en el 2009, que no pueden acceder a una vivienda pese a que cuentan con capacidad para financiarla.
Nacional. El déficit de viviendas a nivel nacional llega a 2 millones.
Fuente: Diario La República