Nuevas alternativas de zonas empiezan a aparecer en la capital para la instalación de estos locales.

Con el boom gastronómico que está experimentando el país, no es de extrañar que cada día haya nuevas aperturas de restaurantes, por lo que se proyecta que para el próximo año esta tendencia se mantendrá.

José del Castillo, encargado de los restaurantes en Mistura 2010 , comentó que antes de fin de año se abrirán unos tres a cuatro nuevos restaurantes importantes, y para el 2011 habrá unos seis o siete más, que no están relacionados con las cadenas que ahora optan por el crecimiento mediante franquicias.

Mencionó que en lo que va del año se han abierto de 10 a 12 locales, por lo que al cierre del presente ejercicio la oferta gastronómica habría sumado en total unos 15 restaurantes, lo que implicaría una inversión superior a los US$ 4 millones.

“Los restaurantes que se están abriendo superan los US$ 300 mil en inversión, con una capacidad de unas 120 personas”, mencionó.

PACHACÁMAC

Como una forma de diversificar, ahora las aperturas no solo se concentrarían en Lima Metropolitana, sino en Pachacámac que está concitando el interés de los chefs al tener espacios amplios y precios cómodos, además de brindar una opción diferente al cliente.

“Los restaurantes criollos, cebicherías, cadenas y franquicias ahora abundan en Lima y las personas lo que quieren es salir un poco, ver otro ambiente más campestre adónde acudir los fines de semana. Es un público que aún no tiene mucha oferta”, mencionó.

Asimismo, destacó que mientras que en Lima el local o el terreno significa una inversión fuerte, en Pachacamac se invierte más en la infraestructura y en dotar al local de servicios básicos, de modo que la inversión es similar, por encima de los US$ 500 mil.

Del Castillo comentó que habría un restaurante que está camino a abrirse en esa zona, el cual tendría capacidad para más de 1,500 personas. Asimismo, indicó que se tiene conocimiento de proyectos a mediano plazo en Pachacámac.

La amplitud de estos restaurantes se debe a que al estar fuera de Lima, se trabaja solo fines de semana, por lo que se procura tener la mayor cantidad de comensales para que sea un negocio rentable.

Fuente: Diario Gestión

Ant Precios de viviendas en Lima suben hasta en 9%

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe