La caída del tipo de cambio y la fuerte demanda son factores que impulsan esta alza. Estos aumentos se dieron en los distritos de Jesús María, San Miguel y Los Olivos.

El debilitamiento del dólar (dado que la mayoría de viviendas se venden en esta moneda) y una demanda que sobrepasa largamente la oferta, son dos factores que quizás no tenía en cuenta Esther cuando salió a buscar un departamento.

 

Y es que la crisis económica no hizo bajar los precios de los departamentos, como quizás una gran mayoría de peruanos anhelaba. Por el contrario, en un mercado en el que los insumos tienen poco que ver en la formación de precios y más bien es la demanda la que marca la pauta, se ha producido un incremento de hasta un 15% en los precios de las viviendas.

 

Justamente, Esther, al igual que muchos limeños, busca un departamento entre US$ 60,000 y US$ 70,000, segmento en que el descalce de oferta y demanda es muy fuerte.

 

“Los proyectos se están vendiendo bastante bien, se venden rápido. Los precios no cayeron en el 2009, más bien –desde octubre– comenzaron a subir nuevamente”, explica Humberto Martínez, presidente del comité general de obras de edificación de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

 

OFERTA Y DEMANDA

Martínez detalla que si se considera que el dólar ha caído, y los costos de las obras son en moneda nacional, entonces, se ha producido un ajuste importante en el precio de los inmuebles por caída del tipo de cambio, sería de un 10%. Luego, por efecto del descalce entre la oferta y la demanda habría un efecto de similar magnitud.

 

Entonces –continúo–, en algunas zonas los precios de inmuebles aumentaron hasta en un 15%, y podrían seguir al alza porque, según estudios, no hay la suficiente oferta disponible.

 

“Solo la demanda efectiva en Lima (dispuesta a comprar) supera las 700,000 familias, pero la oferta no llega a 20,000 inmuebles, y eso presiona el precio al alza”, apuntó.

 

Los mayores ajustes, explicó, ocurren en los distritos de mayor demanda, es el caso de Jesús María, donde los precios de departamentos están alcanzando a los de Miraflores, siendo este último un distrito más moderno y de mayor nivel económico.

 

Otros distritos de gran demanda son San Miguel y Los Olivos. También están Miraflores y Surco, pero en estos últimos existe una oferta importante que aminora el descalce con la demanda, pero no se salva del aumento, aunque fue menor.

 

ATRACCIÓN

Para Víctor Saldaña, gerente general de la inmobiliaria Alfredo Graf, en estos momentos el mercado inmobiliario es atractivo para todos los sectores.

 

Recordó que cuando se produjo la crisis los sectores A y B+ se retrajeron su demanda pero el resto siguió su actividad casi sin ningún problema, mientras que ahora el mercado en su totalidad tiene buenas perspectivas, superando la situación de auge previa a la crisis.

 

“La construcción se va a constituir en uno de los sectores más dinámicos de la economía en este año”, dijo.

 

Fuente: Diario Gestión

Ant Siete distritos de Lima gastaron menos del 50% en obras

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe