El gremio sugiere usar terrenos del Estado en desuso para construir inmuebles de bajo costo.
Se requiere más oferta de viviendas de bajo costo. Un censo elaborado por el Instituto de la Construcción y Desarrollo (ICD) de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) reveló que el 77% de las unidades habitacionales que se ofertan en Lima y Callao cuesta más de US$30 mil.
En efecto, el estudio muestra que alrededor del 41% de las viviendas en venta en la capital tiene un precio que oscila entre los US$30,000 y los US$80,000, mientras que un 36% corresponde a inmuebles con valores por encima de los US$80 mil. Las viviendas económicas, que cuestan menos de US$30 mil, solo representan el 23% de la oferta inmobiliaria.
Para superar este problema, el presidente de Capeco, Walter Piazza, sugirió que se utilicen las propiedades del Estado en desuso para la construcción de viviendas que cuesten menos de US$40,000. Explicó que de esta manera se aminorará la brecha entre la demanda y la oferta de casas, déficit que ahora se calcula en 22 mil unidades.
Detalló que la oferta de edificaciones creció 38.14% este año y que se construyeron 4.2 millones de metros cuadrados, lo cual representa un aumento de 18.5% respecto a 2008.
Agregó que el precio de los terrenos se ha elevado 10% en comparación con 2008, y proyectó que su valor seguirá en ascenso, siguiendo el ritmo del aumento de la población y del resurgimiento económico del país.
POR DISTRITOS. El estudio precisó que los distritos de Jesús María, Lince, San Miguel, Magdalena, Pueblo Libre, Santiago de Surco y San Borja son los que albergan el mayor número de viviendas en venta. En tanto, en San Isidro, Miraflores y Barranco, el precio del metro cuadrado subió en 2009, convirtiéndose en las zonas más caras para vivir.
Según el sondeo, este año se vendieron 13,381 unidades habitacionales en proceso de construcción en Lima y Callao. Cabe destacar que los departamentos siguen liderando la oferta de viviendas en Lima y Callao, con 16,221 unidades disponibles frente a 1,938 casas en venta.
También reveló que el 79.4% de los habitantes de Lima y Callao reside en una vivienda propia, mientras que el 11.2% vive en una alquilada. Asimismo, un 49.96% desea comprar un lote, el 27.19% busca un departamento y un 21.44% prefiere una casa.
AL ALZA. El director técnico del ICD, José Luis Ayllón, señaló que obras como el Metropolitano valorizarán las casas cercanas a los paraderos y que la tendencia del precio de las viviendas en el futuro inmediato es al alza debido a la escasez de terrenos –sobre todo en las zonas residenciales– y al aumento del precio del cemento.
Fuente: Diario Peru 21 del 26 de noviembre de 2009.