Pese a ello, continúa déficit de viviendas. Ante ello el Gobierno trabaja en tener más terrenos disponibles. Solo al sur de Lima, existen 7,500 hectáreas aptas.

 
El Fondo Mi Vivienda, cerrará el 2011 con una entrega de 900 millones de soles en créditos, un 30 por ciento más que el año pasado. Sin embargo, la población peruana también ha crecido y el déficit de vivienda sigue siendo de dos millones.
 
"Perú ha construido en el último año, también una cifra récord en la historia del país, casi  50 mil viviendas nuevas, pero si comparamos  esto con las 100 mil nuevas familias que se incorporan cada año, por solamente el crecimiento de hogares, vemos que la tarea por realizar es importante", señaló a RPP Noticias, Javier Rojas Chang, gerente general del Fondo MiVivienda.
 
Para que la oferta crezca a mayor ritmo que la demanda y Perú logre cerrar el déficit de vivienda, el gobierno está trabajando en tener más terrenos disponibles. Solo al sur de Lima, existen unas 7,500 hectáreas aptas  para el desarrollo de viviendas.
 
"Son esfuerzos que se están haciendo a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Por ejemplo, con el municipio de Lima, con el municipio del Rímac, el municipio de Comas y a nivel nacional, específicamente el Fondo está en coordinación con zonas como Tumbes, Tacna, Huancavelica  e Ica,", indicó.
 
Agregó que un componente importante es también la labor de los gobiernos locales y regionales. Primero, dijo, para identificar las zonas de expansión de las ciudades y dar las facilidades para que los proyectos inmobiliarios se realicen.
 
"Lima, por ejemplo, tiene todavía grandes proyectos inmobiliarios que están pendientes de realizar y donde habría una oferta importante para la ciudad ", anotó Rojas.
    
Para el 2012, el Fondo Mi Vivienda proyecta la construcción de 64.000 viviendas nuevas, 15.000 más que este año. En total, se estima que el próximo año se desembolsarán 14.750 nuevos créditos hipotecarios con MI Vivienda, por más de 10.048 millones de soles.
 
En tanto, que a través del programa Techo Propio se otorgará 25,822 bonos familiares, lo que significará un subsidio de 390 millones de soles.
 
Fuente: RPP
 
Ant Municipalidad de Lima evalúa construir hasta 150 edificios de viviendas multifamiliares

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe