Las familias acceden al crédito hipotecario con Techo Propio demostrando ingresos mensuales desde S/. 600, lo que permite atender las necesidades de los estratos C y D aún no a la velocidad que debiera, pero hay para avanzar durante varios años con los programas habitacionales, manifestó el ejecutivo del BCP.
"En el estrato socioeconómico C es donde hay más demanda insatisfecha, ya que antes no había oferta inmobiliaria con precios que se ajustaban a sus posibilidades y ahora sí lo encuentran".
La oferta se ha diversificado, por ejemplo, el BCP está financiando ahora casas de S/. 20,000 en los cerros de Ventanilla bajo el Programa Techo Propio –que involucra subsidio del Estado-, con títulos de propiedad, agua, luz y desagüe. "De esta manera, estas casas les salen más barato que comprar un terreno invadido, como dicen los promotores inmobiliarios", afirmó Ferrari.
Plazo
Actualmente, los plazos del financiamiento hipotecario son de hasta de 25 años con tasas de interés fijas en soles de 9% anual en promedio y en dólares de 8%, destacó el ejecutivo.
Recordó que antes gran parte del crédito hipotecario se ofrecía en dólares a un plazo máximo de 10 años con tasa anual de 14%, en escasos distritos de Lima, por lo que solo el segmento premium de la población accedía a estos.
Recuperación
"Estoy convencido de que el negocio hipotecario hacia el segundo semestre de este año va a repuntar de todas maneras", afirmó Ferrari.
Refirió que en el 2009 el BCP habría desembolsado créditos hipotecarios por unos US$ 280 millones, en el 2010 cerca de US$ 500 millones y proyectó que este año bordearía los US$ 700 millones, a pesar de cierto enfriamiento durante algunos meses.
"Quizás la coyuntura política ha afectado un poco el crédito hipotecario, lo cual tiene sentido y responde a la incertidumbre por el cambio de gobierno, pero considerando que tomar una hipoteca involucra una decisión que abarca un plazo de 15 a 20 años, esperar dos o tres meses no afecta en nada", concluyó.
cifras
S/. 387 millones es el monto del nuevo crédito Mivivienda desembolsado en los primeros cinco meses del 2011.
S/. 16,901 millones suma el crédito hipotecario vigente otorgado por la banca hasta el 31 de mayo último.
Fuente: Diario Gestión