La capital cumple 475 años, y lo hace con una imagen atractiva que atrae nuevos negocios. Las empresas han salido a su reconquista.
Lima es muy distinta de aquella pequeña urbe que fundó Francisco Pizarro hace exactamente 475 años. Una ciudad que estaba compuesta por 177 manzanas y que hoy se organiza y extiende a propósito de conos en 38 distritos.
De las carretas hemos pasado a más 35 mil vehículos, solo de transporte urbano, y más de ocho millones de habitantes, según proyecciones del INEI.
La imagen es otra. Ese centro histórico que en los ochenta y parte de los noventa espantó al comercio empieza a recuperar valor, con precios entre US$ 7 y US$ 9 por metro cuadrado para oficinas y entre US$ 15 y US$ 18 para local comercial (Gestión 12.01.10)
Solo en el Cercado, cada mes se entregan entre 700 y 800 licencias para nuevas empresas que buscan instalarse en esta zona, señaló el gerente de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Lima, Luis Gayoso.
La mayoría de esas empresas son de servicios, y hay un gran interés de los centros comerciales y supermercados.
La tendencia es a que los precios de alquiler por metro cuadrado de los locales, puede alcanzar los US$40 o US$50, agrega el funcionario.
CUESTIÓN DE IMAGEN
Convertir en vías peatonales los jirones Ica y Ucayali, como sucede con el Jirón de la Unión, así como un nuevo eje para la ciudad: la Estación Central de El Metropolitano, que le va a dar un nuevo dinamismo comercial a la zona, son los objetivos y la visión de la capital que guardan en la Municipalidad de Lima.
El sistema de transporte, que empezará a operar este año, según promesa del propio Luis Castañeda, abre la idea de un nuevo centro de Lima.
Los cambios ya están allí. Hace pocas semanas, el banco HSBC inauguró su sede principal en la Plaza San Martín, y cerca de la Plaza Mayor se ha instalado un nuevo circuito de restaurantes y se vienen nuevos proyectos, como el de la Casa Wiese.
La Municipalidad alista la salida de todas las imprentas, que se mudarán del centro hacia lo que fue la zona industrial de la ciudad (Gestión 09.09.09), y espera convertir la zona en un epicentro de la cultura cuando se inaugure el Teatro Municipal.
UNA LIMA NUEVA
Cada día un millón de peruanos se movilizan por la zona. El consenso es las ventas mejorarán a razón de un 10% anual. Al menos así parece suceder en pleno Jirón de la Unión.
Jesús Tasayco, quien posee una joyería y está encargado de la administración de la Galería Espadero en esta artería, comenta que aunque ha llegado la mejora en el comercio, la delincuencia también se ha elevado.
Los comerciantes de las siete cuadras de esta importante arteria estiman que sus ventas superarán los US$ 150 millones al año. Ya casi no hay locales disponibles, y las rentas se han duplicado en los últimos cinco años, cotizándose hoy entre los US$ 2,500 y US$ 3,500 mensuales por un local de 20 metros cuadrados.
SALUD CON TODOS
El 475 aniversario de Lima no puede dejar de lado la celebración, y menos sin un pisco sour, bebida que nació en el bar del Hotel Maury del Centro de Lima, en el que se mantiene Eloy Cuadros, uno de sus creadores, y quien afirma que ante la mayor llegada de visitantes a la capital, cada noche prepara alrededor de 300 cocteles, comparado con los 150 que elaboraba hace tres años.
Pero el Hotel Maury también se ha visto beneficiada por más huéspedes, y sus representantes afirman que su ocupabilidad llega al 100% en los meses de temporada alta, entre junio y agosto, y el resto de los meses se mantiene en niveles altos.
LAS CLAVES
1. Los fast food no son ajenos al despegue comercial recibiendo un promedio de visita de entre 300 y 400 comensales por día, versus los 150 de hace cinco años.
2. En la zona de Las Malvinas, en la avenida Argentina, se preparan proyectos por más de US$ 80 millones para la apertura de unas 10 galerías comerciales.
3. El presidente de la Asociación Lima Turismo, Tito Alegría, estima que entre 700 mil y 800 mil visitantes extranjeros llegan a la capital por año, pasando al menos una noche para recorrer la ciudad.
4. La variedad gastronómica es uno de los mayores atractivos y el Circuito Mágico de Aguas se ha convertido en uno de los lugares más visitados, además de la Plaza de Armas, por los extranjeros.
5. La reconquista por Lima también atrajo a nuevos inversionistas, como es el caso de Arte Express, que ha comprado nueve edificios del centro histórico, y tiene planes de invertir hasta US$ 100 millones.
6. El centro comercial Real Plaza Centro Cívico, que el jueves inaugura oficialmente sus instalaciones, planea recibir a 100 mil visitantes por día.
Fuente: Diario Gestión