A PARTIR DEL 1 DE JULIO SE MULTARÁ A CHOFERES QUE INFRINJAN NORMA
Igual que autos particulares, estos no deben dejar ni recoger gente ahí. Concejo informó que renovará toda la red de semáforos de Miraflores.
Por: Jorge Moreno Matos.
Desde ayer los servicios de taxis y vehículos particulares no pueden recoger ni dejar pasajeros a lo largo de la avenida Larco, en Miraflores. Esto en virtud de una disposición de esa comuna que, dentro del plan de reordenamiento del tránsito en ese distrito, manda que el lado derecho de la mencionada calzada sea exclusivamente para los vehículos de transporte público.
En ese sentido, para crear conciencia entre los conductores y usuarios de la nueva disposición, desde ayer y hasta el 30 de este mes se realizará una campaña educativa que incluye la participación de mimos que instruirán a los conductores de taxis sobre dónde pueden recoger y dejar pasajeros, así como la repartición de volantes, franelas y calcomanías con mensajes dirigidos a los pasajeros sobre la nueva medida.
Sin embargo, a partir del 1 de julio, fecha en que entrará en vigencia el nuevo reglamento de tránsito, las multas serán efectivas. Estas ascienden a la suma de S/.142 por infringir la norma y S/.72 por estacionar o interrumpir la fluidez del tránsito.
ZONAS AUTORIZADAS
Según informó el subgerente de Circulación Terrestre del concejo miraflorino, Luis Vargas Chacaltana, se han establecido nueve zonas de embarque y desembarque de pasajeros debidamente señalizadas, las mismas que se encuentran en intersecciones de la avenida Larco con igual número de calles y que permitirán el acceso del público a la céntrica avenida.
Las zonas autorizadas se encuentran en las cuadras 1 de los jirones Cantuarias y Diez Canseco; en las cuadras 3 de Shell y Diego Ferré; las cuadras 4 de Benavides, San Martín y José González; y las cuadras 5 de 28 de Julio y Juan Fanning.
ESTUDIO COMO BASE
Para Juan Carlos Dextre, Coordinador del Área de Transporte de la Universidad Católica, el ordenamiento dispuesto resulta oportuno, siempre y cuando este se haya hecho sobre la base de un estudio previo de la zona afectada por la disposición municipal.
Al respecto, Vargas señaló que un estudio de su despacho sobre el flujo de vehículos que soporta la avenida Larco, una de las más importantes del distrito, realizado en un día viernes en hora punta (de 5:15 p.m. a 6:15 p.m.), reveló que un promedio de 1.668 vehículos se desplazan por esa importante vía en dirección al óvalo de Miraflores. Igualmente señala que son 4.229 los vehículos los que se dirigen desde las avenidas Arequipa, José Pardo y Ricardo Palma hacia el citado óvalo, por lo que la medida se orienta a hacer más fluido el tránsito en Larco.
CAMBIO DE SEMÁFOROS
Como parte del plan de reordenamiento vehicular que ha dispuesto Miraflores, se reemplazará íntegramente la red de semáforos del distrito por una nueva de tipo inteligente.
La actual red de semáforos regula el tránsito en 59 intersecciones principales del distrito. Ya se han reemplazado, en una primera etapa, 24 de esos semáforos, correspondientes a 16 intersecciones.
La segunda etapa comprenderá otros 10 cruces, además de la construcción del centro de control del tráfico del distrito. Los semáforos retirados son emplazados en intersecciones que no cuentan con esos aparatos, con lo que se ampliará la red semafórica del distrito.
La primera etapa de instalación de semáforos demandó una inversión de S/.1’200.000. En la segunda, se invertirán unos S/.3 millones.
EN PUNTOS
La primera en su tipo
La nueva red de semáforos inteligentes, que reemplazará a la actual, se implantará en tres etapas y funcionará desde un centro de control de tráfico, el primero de su tipo en el país.
En tiempo real
Desde ese centro de control de tráfico distrital se observará el accionar, en tiempo real, de la red semafórica, lo que permitirá no solo vigilar su funcionamiento, sino también estudiar el comportamiento del tráfico para adoptar las medidas necesarias en cada caso específico.
Fuente: El Comercio, 24 de Junio de 2009.