Edificaciones conservarían carácter histórico de la zona. Construcciones no excederían los 9 m de altura y fachadas serán de igual color

Los que la conocen bien dicen que caminar por la antigua hacienda San Juan Grande, del distrito de Santiago de Surco, es como retroceder en el tiempo. Este predio tradicional aún conserva el aire virreinal que la llevó a ser considerada monumento histórico de la nación en 1972. Un reciente proyecto del Concejo de Surco busca, justamente, conservar ese carácter histórico de la hacienda —área de producción de azúcar en siglos pasados— y extenderlo a sus alrededores.

 

Se trata del Reglamento Especial del Entorno Urbano de la Antigua Hacienda San Juan Grande, ubicada en el área comprendida entre la Av. Los Próceres, los jirones Eudocio Ravines y Vista Bella, y una propiedad de terceros, en una zona colindante con Chorrillos.

 

Según el texto, cuya aprobación publicó ayer el Instituto Nacional de Cultura (INC) en “El Peruano” y que espera el visto bueno del Concejo de Lima Metropolitana, en dicho entorno urbano se permitiría el uso residencial de predios en las modalidades unifamiliar, bifamiliar, quintas y multifamiliar, con la salvedad de que las edificaciones solo podrán tener 9 metros de altura como máximo (es decir, de dos a tres niveles). En cuanto a comercios, estos solo podrían ser instalados en el primer piso.

 

En todos los frentes del entorno urbano se mantendría una misma tonalidad de color, la cual sería elegida de una cartilla de alternativas aprobada por el INC, acorde con las características de la hacienda. Las edificaciones nuevas, según el reglamento, no tendrían retiro municipal para alinearse con las construcciones antiguas.

 

En las fachadas no se aceptarían recubrimientos con mayólicas, losetas o vidrios reflectantes, templados o laminados. Quedaría prohibida, asimismo, toda publicidad.

 

“El objetivo de esta norma es salvaguardar el entorno de la hacienda para que en un futuro se convierta en un foco del turismo en Surco”, dijo Daniel Núñez, gerente de Desarrollo Urbano de Surco.

 

“Este tipo de proyectos, que ya se han ejecutado en el Centro Histórico de Lima, forma parte de una remodelación urbana destinada a ligar el pasado con el futuro, en beneficio del turismo. No obstante, Surco debe brindar asesoría técnica a los vecinos para que se adecúen de la mejor manera a la norma”, señaló el urbanista Juan Tokeshi.

 

El texto debe ser aprobado también por Lima, según manda la Ordenanza 1076 del concejo capitalino, dada en setiembre del 2007. Este declara inmueble monumental al conjunto formado por el templo, la casa-hacienda, la ranchería y la zona arqueológica, que se encuentran dentro del terreno de 24 mil m2 de propiedad de la fundación Canevaro. El lugar, que Surco busca poner en valor, hoy es visitado por escolares.

 

*EN PUNTOS

*Surco planea usar la hacienda como un centro de servicios para el turismo.
La hacienda fue fundada en 1581 y después de la Guerra con Chile pasó a manos la familia Canevaro.

El reglamento no permitirá la venta ambulatoria de bebidas ni actividades de lustrabotas en las calles del entorno urbano de la hacienda.

 

Fuente: Diario El Comercio

Ant MAPA WEB

Av. Primavera No. 643 Of. 502
Urb. Chacarilla Del Estanque San Borja.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico © 2021. Elaborado por Carpathia.pe